Amigo lector:
Durante una investigación que realizaba sobre las sectas encontré un
material que por demás me pareció muy interesante para compartir, referente al control mental, un trabajo del
sacerdote Daniel Gagnon, OMI en su publicación “Dar razón a mi esperanza”, quien posee un programa muy particular en la Televisora EWTN ,
además se especializó en el trabajo con los hermanos separados y ha tenido
mucho éxito.
Aunque
tiene un fin religioso le invito a reflexionar sobre la situación social de
nuestro país Venezuela y al apreciar el contexto informarse de los mecanismos
de control mental que utilizan los políticos, así como diferentes grupos que
trabajan con masas.
EL
CONTROL MENTAL
En los años sesenta,
psicólogos de los Estados Unidos entrevistaron a los soldados americanos que
regresaban de la guerra de Corea del Norte, en especial hablaron con los que
tuvieron un cambio drástico en su personalidad. Llegando a la conclusión que
estos soldados habían experimentando un lavado de cerebro ejercido por los comunistas.
Luego, otras personas
se dieron cuenta de que algunas personas en ciertos grupos religiosos
experimentaban cambios psicológicos semejantes.
Se reconoció que
algunos grupos hacían lo mismo con sus miembros y llamaron a este mecanismo
control mental o reforma del pensamiento. Por eso es muy importante conocer y
entender esta técnica psicológica para poder dialogar con los miembros de los
grupos sectarios; de lo contrario podríamos decepcionarnos ante la falta de
respuesta al hablar con ellos como consecuencia del control mental que
recibieron.
En el libro
"Combating Cult Mind Control" ("El control mental de las sectas
y cómo combatirlo"), de Steve Hassan (ex miembro de la Iglesia de la Unificación
"moon"), leemos que el control mental es más sutil y sofisticado que
el lavado cerebral.
Al que tortura para
hacer un lavado de cerebro la víctima lo considera un enemigo, pero al adepto
del grupo que manipula los pensamientos y la mente de otro, se le considera un
amigo, un gurú, un maestro de confianza o un buen cristiano y, en consecuencia,
la víctima (la persona que está siendo adoctrinada) presenta menor defensa que
si estuviera bajo tortura.
Al cooperar con el
proceso de su control mental, la víctima poco a poco y sin darse cuenta va
dejando su personalidad anterior por la que le impone el grupo. La persona
acepta las enseñanzas de los grupos consideradas como bíblicas o lógicas.
Se puede decir que el
control mental no implica abusos físicos. Se limita más bien, a ciertos
procesos de adoctrinamiento que se logran al repetir la ideología de un grupo y
al no pensar por sí mismo, en combinación con dinámicas de grupo que crean un
efecto potente de adoctrinamiento.
Al individuo se le
engaña y manipula con amenazas indirectas para que ejecute un comportamiento
prescrito. Estos métodos, en manos de un grupo "sectario" sin
escrúpulos, se convierten en una herramienta eficaz para seducir a los
conversos. No importa el grado de inteligencia de la persona sino el nivel
emocional y de creencias en el ser humano.
El uso del control
mental es un problema de ética hoy en día. Existen ciertos métodos de control
mental que son muy dañinos, por lo que hay que prevenir a las personas para que
puedan discernir acerca del grupo al cual se están incorporando, y no esperar a
que sea demasiado tarde.
Los grupos sectarios
emplean tácticas de control mental que mantienen en secreto. Es importante
mencionar que en la mayoría de los grupos no considera estos métodos como
control mental, sino como "evangelización". Creen sinceramente que
poseen las respuestas únicas para los problemas de la vida.
Las autoridades del
grupo mantienen a las personas en la oscuridad, pidiendo obediencia y lealtad
ciegas. Los líderes conocen al ser humano: Saben que la persona se opondría al
adoctrinamiento si supiera lo que le aguarda, así que dan la información
gradualmente y en el momento oportuno y conveniente.
Controles
utilizados por los grupos sectarios
"Si nos criticas
eres malo; si eres malo tu información está equivocada; si tu información está
equivocada, no tengo que escucharte".
A los soldados
americanos, que mencionamos, les limitaban la información que recibían del
exterior Impedían que les llegara información objetiva. Así los soldados
escuchaban solamente una versión de la historia.
Lo mismo sucede con los
grupos que utilizan la manipulación psicológica. Controlan la información que
llega a sus miembros. Ellos desaniman a sus adeptos a leer, escuchar radio, ver
televisión o recibir cualquier información contraria a sus doctrinas. Aconsejan
abstenerse de lo que consideran como algo mundano. Un ejemplo:
"Con el
fin de evitar la contaminación del mundo externo; los aaronitas (Iglesia Luz
del Mundo) requieren del permiso de los encargados de los ministerios
especializados para salir de la colonia, tomar vacaciones, trabajar, estudiar,
contraer matrimonio, etc." [Pinceladas de
una ilustración etnográfica: La luz del Mundo en Guadalajara , RENEÉ DE LA TORRE , 1993, p.15].
También en el control
de la información, el grupo no expone todas sus creencias hasta que la persona
se encuentra "preparada" para recibirlas.
La información está
restringida de acuerdo con la jerarquía. Cuanto más alta sea una autoridad más
información interna recibe. En ocaciones durante el entrenamiento se les enseña
a no mencionar, al principio del diálogo, todo lo que difieren sus creencias
con las de otros grupos, especialmente con la Iglesia Católica ,
sino a demostrar primero que enseñan lo mismo.
La confusión se
promueve también en muchas de las iglesias a través de muchas imágenes,
canciones y ritos semejantes a los de la Iglesia Católica ,
llegando hasta colocar en el templo la imágen de la Virgen María y a
veces una Biblia Católica.
Parte del control de la
información consiste en prohibir la comunicación entre un "apóstata"
o "muerto espiritualmente" (una persona expulsada del grupo) y
otro miembro del mismo grupo. Así los adeptos no podrán saber las razones
doctrinales que tuvo el expulsado para abandonar el grupo.
Estos grupos mantienen
a la persona muy ocupada leyendo la
Biblia , asistiendo al culto con mucha frecuencia, visitando
las casas, todo para que la persona esté cansada y no tenga tiempo de pensar y
evaluar su situación.
Estar muy ocupado y
cansado sirve para aislar a la persona de otras que no están en el grupo. Como
resultado se va cambiando y se controla poco a poco el modo de pensar por falta
de información.
2) Control del pensamiento
2) Control del pensamiento
"Los Hare Krisna,
en su cuarto principio regulativo, prohíben la especulación mental[...] El
adepto sectario no sólo obedece sin crítica alguna, las órdenes de los líderes
o "hermanos mayores", aquellos que llevan mas tiempo que él en el
camino de la Verdad ,
sino que, también se somete a vivenciar su propia realidad cotidiana a través
del filtro doctrinal monolítico y manipulado" [RODRIGUEZ, El Poder de
las sectas, p.55].
Los grupos inician el
control consiguiendo que la persona piense solamente en asuntos propios del
grupo. No se permite cuestionar la doctrina, pues las dudas se consideran obra
del diablo.
Todos tienen que pensar
de la misma manera que las autoridades. El pensar independiente es visto como
orgullo. La persona aprende a bloquear las dudas que "vienen del
diablo" a tal grado que ni siquiera penetran en su conciencia. Se aprende
a filtrar dudas y contradicciones.
Las autoridades se
presentan como representantes de Dios, así que pueden enseñar cosas poco
creíbles y la persona las cree. Vistos como profetas, las autoridades actuales
interpretan los acontecimientos en el mundo y en la vida de la persona. Ésta ni
siquiera puede discernir lo que está sucediendo en su vida.
No se permite hacer una
interpretación personal. Sólo el grupo la puede hacer. Por ejemplo: "Este
terremoto es señal del fin; estás enfermo porque Dios te está castigando o el
diablo te está atacando". La explicación es arbitraria ya que según
convenga al pastor, la enfermedad está causada por Dios o por el diablo.
Las autoridades afirman
que han recuperado la verdad que han perdido otros grupos, especialmente los
católicos.
Advierten a los nuevos
conversos que su familia tratará de sacarlos del grupo o convencerlos de que
están equivocados. Y cuando la familia pone obstáculos, piensan que el grupo
tiene razón y que el diablo no quiere que se meta con ellos, y así se fortalece
la confianza del grupo.
Las críticas contra el
grupo provocan en ellos una sensación de persecución, que el grupo aprovecha
para hacer creer a sus feligreses que son especiales. Son perseguidos
"como los primeros cristianos", dicen. Confunden el cuestionamiento
normal con la persecución.
Como resultado del
control mental, el adepto ve el mundo solamente en blanco y negro, bueno o
malo. No hay opiniones entre los extremos. Los grupos sectarios subrayan las
cosas malas en el mundo y descartan las cosas buenas. Así la persona anhela un
mundo nuevo porque en el actual no hay nada bueno.
“Las mujeres aaronitas no se maquillan,
deben vestir faldas largas y entrar al templo con un velo que les cubra la cara.
En éstos las bancas de hombres y mujeres están separadas [...] Los hermanos de la Luz del mundo tienen prohibido
beber, escuchar música, bailar e ir al cine" [Contenido, Oct.1992,
pp.58-59].
Cada grupo sectario
trata de controlar el ambiente de la persona, especialmente la manera de vestir
y de comer.
Tal vez el ejemplo de
control del ambiente más claro de los feligreses es el aislamiento que impone la Iglesia Luz del Mundo
en las colonias tal como la "Hermosa Provincia gozo de toda la
tierra" en Guadalajara, Jalisco (México) donde viven los adeptos; allí
casi todos son miembros del mismo grupo. Todos se relacionan casi únicamente
con sus compañeros del grupo.
El control del ambiente
permite al grupo decidir por los adeptos en asuntos personales: cómo y dónde
vivir y trabajar; qué estudiar, con quién casarse, etcétera.
"Toda su
percepción de la realidad la hacen a través de clichés doctrinales, que son
frases cortas, contundentes y claras que sustituyen a los complicados, aunque
cotidianos, procesos de elaboración mental [...]Un cliché es absorbido sin
crítica alguna por el adepto y se convierte inmediatamente en su propio
pensamiento o mecanismo para analizar la realidad" [RODRIGUEZ, El
Poder de las Sectas, p.56].
Cada grupo sectario
tiene su lenguaje particular, palabras propias del grupo. Esto crea dentro del
grupo una identidad especial y una manera de pensar uniforme, y a la vez sirve
para aislar a la persona. Los que no están en el grupo no conocen este
vocabulario.
Los grupos sectarios
emplean tácticas para crear sentimientos de miedo y culpabilidad. Ejemplo,
aquel pastor que dice a una persona: Hermano, me parece que no estás sirviendo
a Dios de la manera como él quiere; cuando comienza a fallar con su diezmo o a
las reuniones o comienza a manifestar dudas.
Elena de White,
profetisa co-fundadora de los adventistas del séptimo día escribió: "Cristo
está pasando revista a su Iglesia ¡Cuántos hay cuya vida religiosa constituye
su propia condenación!" (Consejos para la vida, p.57).
"Los Hare Krisna
no han dejado de ver en las escrituras védicas el anuncio de una inminente
catástrofe, en forma de guerra mundial, que aniquilaría el planeta a excepción
de algunos supervivientes y, lógicamente de los devotos puros de Krisna [...]
David Berg [...] ha impuesto a sus Niños de Dios (ahora llamado "La Familia "), por medio
de sus escritos ´religiosos´ un miedo atroz a una cercana catástrofe nuclear y
ecológica" (RODRIGUEZ, El Poder de las Sectas, p.61).
El miedo es compulsivo,
se utilizan frases como: "Pronto vendrá el fin del mundo y todos los que
se encuentran fuera de nuestro grupo serán destruidos". "¡Cuidado!
Porque el diablo quiere poseerte, hermano".
Tobías y Lalich
escriben: "El control de las emociones equivale al control de la
persona misma. Con actividades cuidadosamente planeadas para que parezcan
espontáneas, como cantar, rezar y honrar al líder, se manipulan los
sentimientos místicos y piadosos de los participantes.
Los sentimientos
positivos están reservados para el grupo (o para el líder) y se manipulan para
compensar la violencia física, emocional o sexual, la privación de los
alimentos, de sueño o de dinero, el trabajo excesivo y el aislamiento de los
miembros.
La mayoría de las
sectas funcionan sobre el principio de placer / dolor: obsequian al adepto con
algún regalo ocasional (quizá un día libre, una entrevista privada con el
maestro, un ascenso en sus obligaciones)"
En los grupos sectarios
que utilizan la Biblia ,
se cita frecuentemente 1 Pedro 5,8 donde dice: "[...] El diablo, su
enemigo, ronda como león rugiente buscando a quien devorar" para
implantar miedo en los adeptos a dejar el grupo. Se les dice que como el diablo
siempre anda al acecho, dejar el grupo equivale a ser devorado.
Los grupos sectarios
hablan mucho del fin del mundo para sembrar miedo.
La culpabilidad y el
miedo propician el conformismo con las reglas del grupo. Muchos grupos amenazan
con expulsar a la persona. Si una persona es expulsada ningún miembro del grupo
puede hablar con él. El miedo a perder familia, trabajo y amistades le
mantienen dentro aunque no crea en las enseñanzas. Hay quien comenta que está
dentro del grupo a pesar no creer en sus doctrinas, por miedo a perder su
trabajo.
Casi todos los grupos
sectarios tienen su confesión de pecados. Pero no es como el sacramento de
Reconciliación donde el católico puede escoger mantenerse anónimo. En los
grupos sectarios los miembros hacen su confesión públicamente y por lo general
delante de más de una persona. Dicen sus faltas delante de un comité de tres a
cinco personas, o en algunos casos, se manifiestan los pecados delante de toda
la congregación.
Al principio los
sentimientos positivos están muy presentes, especialmente el amor (que de hecho
es falso o por lo menos superficial) y promesas de un paraíso terrestre, paz en
el mundo o un lugar especial en el cielo. Mediante visitas, atenciones, y
algunas veces hasta dádivas, una persona puede sentirse abrumada con tanta
amabilidad. Esto hace que las defensas de la persona bajen.
Cada grupo sectario, a
la vez que promueve los sentimientos negativos, sabe que nadie puede estar
sintiendo solamente esto. Entonces se aseguran de que sus miembros sientan y
experimenten cosas espirituales como visiones, o sensaciones internas de Dios,
inducidas artificialmente.
Los grupos sectarios se
aprovechan de las personas en momentos de crisis, cuando se sienten agobiadas
con dudas y penas. Por ejemplo: padres que perdieron hijos en accidentes,
viudas y personas recién divorciadas se preguntan, ¿por qué me pasa esto?. Los
invitan a sus servicios, les ofrecen la visión atractiva de un mundo sin
problemas, etc.
Otros sentimientos son
el orgullo y la fascinación de poseer algo diferente a los otros. Los grupos
sectarios llenan el deseo de ser únicos, especiales, pero en un sentido no
equilibrado.
Utilizan frases como:
Somos los únicos con la salvación asegurada; Dios necesita tus talentos para su
gloria; ¿no quieres saber los secretos del Universo que sólo pocos entienden?
De allí la fascinación con el esoterismo, (astrología, ovnis) y el ocultismo,
de muchos jóvenes.
La persona se siente
fuertemente necesitada de un Ser Supremo. ¿Cómo te sentirías si te dijera que
Dios te ha llamado para formar parte de un club exclusivo y que tienes dones y
talentos que Dios quiere utilizar?
Tobías y Lalich dicen: "A
los miembros del grupo sectario se les enseña a considerar al grupo y a ellos
mismos como unos pocos seres escogidos, especiales, de élite, en el
"reactor hacia la iluminación" (Meditación Trascendental), en el
"camino más rápido" (Sant Mat)
¿Cuáles son los miedos que los líderes sectarios implantan en sus adeptos?
1. Miedo a aquellos que están fuera del grupo
2. Miedo al fracaso, al
ridículo y a la violencia dentro del grupo
3. Miedo a la frustración espiritual o a la desintegración del propio
sistema de creencias
4. Miedo a mostrar las propias dudas a los líderes o a los otros adeptos
5. Miedo a dejar el grupo
6. Miedo a los propios líderes
¿Solamente los grupos sectarios no católicos
utilizan el control mental?
No. Puede haber grupos y organizaciones con raíces católicas, políticas,
terapéuticas y hasta económicas. Todos utilizan una ó más de las herramientas
mencionadas que son psicológicas más que religiosas.
Cada una de las cinco técnicas de reforma mental por sí solos carecen de
mucha fuerza, pero utilizados en conjunto son efectivas para controlar la mente
de otro. Son sutiles. La persona no se da cuenta. En lo externo todos parecen
felices. No sabe que otros también dudan porque existe poca comunicación íntima
entre ellos, y menos cuando se trata de hablar en contra del grupo o el líder.
Mensajes dobles
Los psicólogos afirman que una madre que da a sus hijos mensajes ambiguos
adopta una actitud perjudicial hacia ellos. Por ejemplo, usted puede decir a su
hijo: "Yo te quiero", y luego, directa o indirectamente: "Vete
de aquí, siempre me molestas". Un niño que recibe mensajes dobles crece en
la inseguridad y se apega más a su madre porque no está seguro en su relación
con ella.
Así pasa con los grupos sectarios. Comunican este tipo de mensajes: Dios
es amor/Dios va a matar a todos, incluso a los niños que no están con nosotros.
Dios habla por medio de nosotros/pero no somos sus profetas. Cada uno tiene que
seguir su conciencia, pero no debe pensar independientemente de las autoridades
Conclusión
Los psicólogos dicen que una persona que tiene pensamientos y
convicciones opuestos se siente inquieta y busca una manera de ser coherente
con la situación (esto está relacionado con lo que los psicólogos llaman
"disonancia cognoscitiva").
La fábula de la zorra que quiso las uvas pero no pudo alcanzarlas es un
ejemplo de este fenómeno psíquico: Al final dijo que las uvas estaban agrias,
para quedar tranquila. Para no sentirse mal, porque no las alcanzaba, se
convenció de que las uvas estaban agrias.
Estas actitudes las tenemos todos. Las personas en los grupos sectarios
también las tienen, y por eso aunque les mostremos todas las cosas malas de su
grupo perseveran en él, ¡a veces con más convicción que antes! La persona no
puede vivir tranquila con la idea de que perdió 10 ó 20 años de su vida en el
grupo, y que está equivocada. Va a resaltar las cosas buenas y desechar las
pruebas de que su grupo no tiene la verdad.
Artículo adaptado de:
El Control Mental en los grupos sectarios Dar razón de mi esperanza P. Daniel Gagnon, Ed. Oblatas y Carlos Alberto Jardón
Bibliografía:
"El terrible poder de las sectas" M. L. Tobías y J. Lalich, TIKAL. España
"El terrible poder de las sectas" M. L. Tobías y J. Lalich, TIKAL. España
"El Poder de las sectas", Pepoe
Rodriguez, España.
lic. H.
Alfredo Baron M.
Educ. Teologia
No hay comentarios:
Publicar un comentario